viernes, 16 de mayo de 2025
martes, 13 de mayo de 2025
miércoles, 7 de mayo de 2025
domingo, 4 de mayo de 2025
ASALTAN MINA EN PATAZ, MATAN NUEVE TRABAJADORES.
GRAVE DENUNCIA CONTRA GOBIERNO DE DONA BOLUARTE.......
NO ME IMPORTA SI MAÑANA AMANEZCO MUERTO PERO LAS AUTORIDADES CENTRALES NO EJECUTAN NADA NOS ABANDONADO Y LA PRESIDENTA ME LLAMADO QUE TENGA UNA REUNIÓN CON ELLA VOY VIAJAR PERO MI COMUNIDAD NO APOYAN EN NADA NI EL GOBIERNO REGIONAL NI CENTRAL.
Masacre en La Libertad: Cronología del asesinato de 10 trabajadores de la minera Poderosa en Pataz
En la madrugada del 2 de noviembre, un ataque armado en la Compañía Minera Poderosa en Pataz dejó un trágico saldo. Este incidente, parte de una serie de actos violentos en la zona, ha sido vinculado a mafias de minería ilegal y del cobro de cupos
Un asalto armado en la Compañía Minera Poderosa en Pataz, durante la madrugada del 2 de noviembre, culminó con la muerte de 10 trabajadores y dejó malheridos a otros 13. Este violento hecho no es aislado. Desde hace meses, se venía denunciando la presencia de organizaciones delictivas en la zona, que venían actuando con total impunidad motivada por la posesión de oro.
El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, expresó su preocupación al revelar que, a pesar del reciente ataque, no ha habido encuentros o diálogos con representantes del Poder Ejecutivo para tratar la problemática de la criminalidad vinculada a la minería ilegal en la región.
Infobae Perú, recogió los reportes de la policía y de medios locales para conocer cómo ocurrieron los hechos y clarificar el atentado que enluta a 10 familias.
Un grupo de hombres armados con fusiles, supuestamente ligados a la minería ilegal, irrumpieron en el nivel 2995 de la mina Poderosa y tomaron de rehenes a varios trabajadores. Su intención, era apoderarse de las vetas de minerales, presumiblemente oro, que se habían recogido durante la semana.
El equipo de Seguridad Patrimonial de la mina, al conocer de la entrada de individuos no autorizados, organizó una brigada de agentes de la empresa contratista Huayna y avanzaron hacia el interior del socavón con la finalidad de expulsar a los intrusos, lo que provocó un enfrentamiento armado entre ambos grupos.
La balacera resultó en un trágico desenlace, con la pérdida de vidas del personal de seguridad de la mina y de dos de los trabajadores que habían sido tomados como rehenes.
Un desenlace trágico tuvo el secuestro de 13 trabajadores del sector minero en la provincia de Pataz, en la región de La Libertad. Según información de los familiares, los mineros fueron hallados atados y ultimados a disparos. Fueron miembros de la Policía Nacional quienes accedieron a un túnel en el anexo de Pueblo Nuevo, donde encontraron los cadáveres de los secuestrados.
Los trabajadores eran parte de R&R, una empresa de seguridad que le presta servicios a Libmar, operación de un minero artesanal que mantiene contrato con Poderosa y que trabaja en una zona con gran presencia de ilegales. Poderosa es una de las principales firmas de extracción de oro en la región, que ha sido blanco de ataques por parte de grupos relacionados con la minería ilegal en varias ocasiones.
“Ya confirmaron que ya los están trayendo, supuestamente. Nos informaron que ya encontraron los cuerpos y ya los están trayendo. Todos los familiares estamos aquí reunidos, esperando los cuerpos”, dijo en Canal N el padre de una de las víctimas.
“La Policía Nacional no se ha manifestado. A través del vigilante que tiene un hermano allá nos ha dicho que ya están trayendo los cuerpos”, añadió.
De acuerdo con denuncias anteriores, el secuestro sucedió el sábado 26 de abril, llevado a cabo por un grupo armado encabezado por Miguel Rodríguez Díaz, también conocido como “Cuchillo”, quien pedía cuatro millones de soles para liberar a los mineros. No obstante, no se logró ninguna negociación ni hubo más comunicaciones con los familiares de las víctimas.
Este lamentable hecho ocurre en medio del estado de emergencia vigente en la provincia de Pataz, el cual fue decretado o por el Ejecutivo ante la presencia de organizaciones vinculadas a la minería ilegal y al crimen organizado.
Pronunciamiento de la Minera Poderosa
Minera Poderosa difundió un comunicado en el que confirma que el equipo de rescate de la PNP logró recuperar los cuerpos de los 13 trabajadores que fueron secuestrados en Pataz. Asimismo, la empresa lamentó el fallecimiento de estas personas, quienes fueron “cruelmente asesinados por los criminales aliados a la minería ilegal”.
“De esta manera, suman ya 39 los colaboradores, mineros artesanales y sus trabajadores ultimados por las bandas criminales que han tomado el control de Pataz, hoy convertida en un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente, segando vidas, sembrando el terror y sometiendo voluntades”, señala la minera.
Por otro lado, recalcó que este lamentable suceso se suma “a lo acontecido también ayer en una operación formal en Alacoto, Pataz, donde otra incursión de mineros ilegales y grupos criminales habría resultado en la toma de instalaciones de una planta”.
Finalmente, la empresa hace un llamado urgente al gobierno con la finalidad de que se replantee la estrategia para enfrentar la criminalidad y logar con la captura de los delincuentes que se operan en Pataz.
“No será posible derrotar la delincuencia si, a pesar de nuestros reiterados pedidos, la policía sigue sin ingresar e intersectar las bocaminas ilegales, donde se guarecen y desde donde actúan las bandas criminales; y cuya ubicación está plenamente identificada y georreferenciada”, menciona.
Lista de mineros identificados hasta ahora
Medios regionales de La Libertad identificaron al menos a ocho de los trece mineros secuestrados por los agentes delincuenciales. Estos serían los siguientes.
Nilver Joel Pérez Chuquipoma
César Rospigliosi Arellano
Frank Jesús Monzón Valeriano
Jhon Cristian Facundo Inga
Franklin Vicente Facundo Inga
Josué Carbonell Beltrán
Alexander Domínguez
Juan Ñaupari Salva
Darwin Javier Coveñas Panta "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."